Rehabilitación respetuosa de un edificio de interés arquitectónico con estructura mixta hormigón-madera, que recupera el esplendor y carácter del inmueble original, actualizándolo a nuestra época.
Un total de 3 viviendas, cada una con tres orientaciones.
En una parcela privada de 830 m2, con 4 trasteros independientes y 8 plazas de aparcamiento exclusivas.
Rehabilitación respetuosa de un edificio de interés arquitectónico con estructura mixta hormigón-madera, que recupera el esplendor y carácter del inmueble original, actualizándolo a nuestra época.
Un total de 3 viviendas, cada una con tres orientaciones.
En una parcela privada de 830 m2, con 4 trasteros independientes y 8 plazas de aparcamiento exclusivas.
UBICACIÓN
En Las Arenas (Getxo), en la calle Negubide 33, en una zona residencial exclusiva con edificaciones de baja densidad.
A 5 min andando de la estación de metro de Gobela y embocando a la calle Mayor, a sólo 6 min caminando del centro de Las Arenas.
En el entorno cercano se encuentran la avenida de Zugazarte, el embarcadero deportivo de Las Arenas, el Real Club Marítimo del Abra, y a 1,5 km el Puerto Deportivo de Getxo y la playa de Ereaga.
En Las Arenas (Getxo), en la calle Negubide 33, en una zona residencial exclusiva con edificaciones de baja densidad.
A 5 min andando de la estación de metro de Gobela y embocando a la calle Mayor, a sólo 6 min caminando del centro de Las Arenas.
En el entorno cercano se encuentran la avenida de Zugazarte, el embarcadero deportivo de Las Arenas, el Real Club Marítimo del Abra, y a 1,5 km el Puerto Deportivo de Getxo y la playa de Ereaga.
Forma parte de la edificación conocida como “Casa Valdés”.
Mandada construir por el conocido intelectual Cristóbal Valdés en 1919, fue heredada por uno de sus hijos quién la convirtió en su residencia familiar. Ha permanecido en propiedad de la familia Valdés hasta la actual rehabilitación como viviendas exclusivas.
Fue diseñada por el arquitecto Rafael Garamendi.
HISTORIA
Forma parte de la edificación conocida como “Casa Valdés”.
Mandada construir por el conocido intelectual Cristóbal Valdés en 1919, fue heredada por uno de sus hijos quién la convirtió en su residencia familiar. Ha permanecido en propiedad de la familia Valdés hasta la actual rehabilitación como viviendas exclusivas.